La Dra. Daniela Traffano investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), invita a la gente interesada en cursar la Maestría en Antropología Social, a que se inscriban en el proceso de selección de alumnos, próximo a llevarse a cabo en el mes de septiembre.
En la visita realizada el día miércoles 26 de septiembre a las 14:00 horas con Daniela Traffano en su oficina del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), nos comentó de la invitación que hace el CIESAS para cursar la Maestría en Antropología Social.
Al llegar al edificio fuimos recibidas por el guardia, quien solicitó que nos registráramos, minutos después nos indicó el camino a seguir, la doctora en antropología social estaba esperándonos, la sorprendimos comiendo. Nos presentamos, viendo que el espacio en su oficina era pequeño nos propuso que pasáramos a la sala de juntas
Ya ubicadas, inició la conversación explicando su responsabilidad como coordinadora y catedrática de la Maestría en Antropología Social. En primer lugar nos expresó que el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) es un organismo público descentralizado y un Centro Público de Investigación, adscrito al Sistema de Centros CONACyT, como parte del Subsistema de Ciencias Sociales, se especializa en los campos de la Antropología Social, la Historia, la Etnohistoria y la Lingüística, como en otras ciencias sociales, está basado en la realización de investigación y formación especializadas.
Daniela Traffano señaló que actualmente el CIESAS cuenta con sedes y programas de investigación y docencia en siete ciudades del país: Sede Distrito Federal (Ciudad de México), Sede Golfo (Xalapa, Veracruz), Sede Occidente (Guadalajara, Jalisco), Sede Pacífico Sur (Oaxaca, Oaxaca), Sede Sureste (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas), Programa Noreste (Monterrey, Nuevo León) y Programa Peninsular (Mérida, Yucatán).
Estábamos en un ambiente académico, había muchos libros y una gran pantalla plana que seguramente sirve para ilustrar las clases que ahí se imparten. La ventilación del lugar calmó nuestros nervios.
Continuamos con la plática, la doctora señaló que en esta ocasión el CIESAS Pacífico Sur ofrece a las personas interesadas la oportunidad de inscribirse en el proceso de selección para ser parte de la Maestría en Antropología Social, próxima a iniciar en el mes de septiembre del presente año, con una duración de 2 años.
La investigadora indicó igualmente que la importancia de cursar una Maestría en el CIESAS radica en que el Plan de estudios que ofrece , ya que es un espacio de formación académica que incluye la integración de tres procesos, que son; formación teórica y metodológica en antropología, discusión y reflexión sobre temáticas regionales a la luz de los debates contemporáneos dentro de líneas de investigación y por ultimo investigación básica que permita ampliar la comprensión de la cultura y de las prácticas sociales en este contexto regional. Además de contar con profesores preparados y especializados en cada materia.
Había pasado media hora, ya teníamos más confianza, platicamos de lo que se requiere para ser alumno del CIESAS, a lo que ella respondió que “fundamentalmente de dedicación y compromiso”, ya que al cursar esta Maestría en Antropología Social se le solicita al alumno que disponga de tiempo completo y que se dedique exclusivamente a sus estudios de Maestría.
Entre otros requisitos que se necesitan para el proceso de selección de alumnos se encuentran: llenar una solicitud en el formato CIESAS, presentar un anteproyecto de investigación en concordancia con la línea de investigación solicitada, presentar una carta de exposición de motivos para ingresar, titulo y certificado de estudios de licenciatura con promedio escolar mínimo de 8, capacidad de redactar y expresarse correctamente en español, comprensión de lectura del idioma ingles, aprobar un examen de conocimientos sobre textos previamente asignados, copia de los mejores trabajos realizados, dos cartas de recomendación académica en el formato del CIESAS, curriculum vitae con documentación comprobatoria, certificado medico de buena salud, identificación oficial con fotografía, CURP, comprobante de domicilio, 4 fotografías tamaño infantil, comprobante de pago por derecho a examen de admisión.
La Dra. Traffano remarco la importancia de ofrecer un plan de estudios de acorde a las necesidades que exigen hoy en día las ciencias sociales.
Minutos después mencionó que el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) brinda la oportunidad de apoyar a los alumnos nacionales para tramitar becas, por su parte los estudiantes extranjeros pueden gestionar el apoyo económico para sus estudios con sus respectivos gobiernos o bien tramitar una beca con la Secretaria de Relaciones Exteriores de México.
Según Daniela Traffano el CIESAS ofrece una buena opción de seguir estudiando con profesores preparados que conocen la problemática que existe en este campo de las ciencias sociales, por ello confía en que la formación de los alumnos que cursen la Maestría en Antropología Social en el CIESAS se llevará a cabo con apego a las problemáticas existentes en México, y en particular en el estado de Oaxaca.
Después de conocer todo lo que ofrece la Maestría en Antropología Social, los últimos minutos fueron de risas al comentar otros temas informales y personas que conocíamos en común, tomando en cuenta que Oaxaca es una ciudad en la que es fácil conocerse.
Llegó la hora de despedirnos, le agradecimos sus atenciones. Pactamos nuestra próxima cita y concluimos la charla a las 15:00 horas, era el momento justo para que continuara con su comida que habíamos interrumpido minutos antes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario